MIRJA FELDMANN, MANUEL JAÉN VALLEJO, CRISTINA ROTARU, GEORGE VISU-PETRA, COSTINA POETAR, NARCISA PRODAN.
Los delitos sexuales ocupan un lugar destacado en las estadísticas sobre criminalidad, lo que puede comprobarse fácilmente a través del elevado número de juicios referidos a estos delitos que se celebran diariamente en los tribunales de justicia. Son delitos, además, en los que es frecuente su repetición por los mismos autores, algunos incluso se convierten en verdaderos «depredadores sexuales», es decir, en los que la reincidencia suele estar muy presente y, por tanto, la especial necesidad de tratamiento rehabilitador. Ello motiva una comprensible preocupación en la sociedad y debería llevar a los poderes públicos a una reflexión acerca de las causas de este fenómeno criminal, así como de las políticas que pudieran servir para prevenir la comisión de estos delitos sexuales, en especial cuando afectan a menores.
El libro contiene un conjunto de colaboraciones elaboradas por profesionales del Derecho, pertenecientes a las carreras judicial y docente, y de la Psicología, lo que enriquece la visión ofrecida sobre los temas tratados, además de la visión de derecho comparado que imprime la obra y que permite conocer mejor los problemas planteados y su mejor solución, problemas muchos de ellos abordados en el Seminario de Derecho penal y filosofía jurídica del Instituto Universitario Ortega-Marañón, dirigido por el profesor Enrique Bacigalupo.
¿Nos visitas desde Baleares o Canarias?
Puedes comprar este libro en la tienda de nuestro distribuidor:
ammonralibreria.com
Leer más
MIRJA FELDMANN, MANUEL JAÉN VALLEJO, MOISÉS MORENO HERNÁNDEZ, CARLOS ALBERTO PARMA.
El secreto profesional del periodista representa una garantía para el adecuado y eficaz ejercicio de las libertades de expresión e información, hasta el punto de que puede afirmarse que forma parte de estas libertades, que constituyen una pieza esencial en la configuración del Estado democrático, garantizando la formación de una opinión pública libre y la realización del pluralismo como principio básico de convivencia.
El secreto profesional, pues, como un verdadero poder del periodista, no se debe configurar como límite a las libertades de expresión e información, sino, al contrario, como garantía de su adecuado ejercicio.
A través del secreto se protegen estas libertades, y ello es así desde el momento en que permite guardar silencio sobre las fuentes de la información, necesario para que el periodista pueda facilitar noticias de interés público y pueda realizar investigaciones que permitan la formación de opinión pública en asuntos de interés para la colectividad en general.
Son muchas las cuestiones que se plantean con ocasión del tema que los autores abordan en este libro, haciéndolo desde una perspectiva de derecho comparado, fruto de los debates desarrollados en el marco del Seminario de Derecho Penal, Filosofía del Derecho y Derecho Penal Comparado – dirigido por el Profesor Enrique Bacigalupo – del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, con proyección internacional, como queda expresado en esta obra, cuyos autores proceden de Alemania, Argentina, España y México.
¿Nos visitas desde Baleares o Canarias?
Puedes comprar este libro en la tienda de nuestro distribuidor:
ammonralibreria.com
Leer más