Formato: 17 x 24 cm, con solapas.
Interiores: 638 páginas, impresas sobre papel ahuesado de 90 gr.
ISBN: 978-84-18455-11-7
P.V.P.: 33,50 euros
Temática: JURÍDICA. Derecho Penal
Anotaciones de venta: Librerías Jurídicas
Contenido exclusivo: Sí
Fecha de publicación: enero 2022
Entrevista con el autor
El libro tiene como eje temático la actividad de las policías locales en la función de colaboración con los órganos jurisdiccionales en la realización de investigaciones y documentos policiales de hechos con relevancia penal, dentro del marco de la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad de las administraciones locales en su competencia de seguridad ciudadana y policía administrativa.
También hace un análisis profundo de la legislación en la que se motiva la necesaria participación de las Policías dependientes de los municipios en la colaboración con la administración de justicia para dar mayor celeridad a los procedimientos penales y en algunos casos en otros tipos de actividades que facilitan decididamente una respuesta eficaz y eficiente a las víctimas de hechos delictivos.
Este texto es, en sí mismo, un documento tangible en el que se explica de manera práctica cómo se debe de desarrollar cada uno de los trabajos de investigación en los que participan las policías locales y la motivación de los pasos que se deben dar, basado principalmente no solo en las normas vigentes en esta materia sino en aspectos prácticos que se han venido desarrollando para dar mayor calidad y eficacia al trabajo que vienen ejerciendo de manera ejemplar las policías locales. De sectores de la administración más que desde los propios órganos judiciales, se han hecho interpretaciones a mi juicio interesadas y con falta de rigor normativo sobre la capacidad de las policías locales para poder investigar y cooperar con los órganos judiciales.
Todos. Los cambios de la sociedad deben de estar siempre proyectados en la norma jurídica y en el campo de las fuerzas y cuerpos de seguridad no se ha visto reflejado, ya que la norma del 86 desde los aspectos sociales no tiene que ver nada en absoluto con la sociedad del siglo XXI.
La gestión urbana cada vez es mayor, la creación de grandes urbes con características especiales y significativamente autónomas, hacen que el desarrollo de las Administraciones Locales y la seguridad, plasmada en sus competencias, debe tener cada vez más una necesaria reflexión del modelo policial y, por consiguiente, del modelo de colaboración y cooperación entre operadores de seguridad y con los operadores jurídicos.
Las ciudades globales y ciudades en vías de desarrollo global son fundamentales en la urbanización de la ciudad y los planteamientos localistas cada vez están más plasmados en el código penal y normas complementarias. Asimismo, el conocimiento de entornos urbanos y la urdimbre social es cada vez más necesaria para el esclarecimiento de hechos delictivos, de ahí la necesidad de incorporar cada vez más a las Policías Locales en el tratamiento global de actividades sociales que ponen en peligro la seguridad y la libertad de los derechos colectivos e individuales.
Me gustaría que mi libro fuera un exponente del cambio de paradigma sobre el conocimiento de la labor en materia de investigación penal de las Policías Locales en los diversos procedimientos penales, y que esto se hiciera desde dos planos diferentes: uno endógeno, desde las propias policías dependientes de la administración local tomando la iniciativa y externalizando a los sectores judiciales sus buenas prácticas; y desde el punto de vista exógeno, sensibilizando a las diferentes instituciones para que consideren en su justa medida la eficacia del trabajo policial en el ámbito local y se de un cambio ya reclamado por todas las instituciones de la normativa para que los más de 62.000 profesionales de las policías locales se integren en todas las competencias que rodean a la seguridad humana, desde la ciudadana a la civil.
Pues la propia materia de que se trata y el modo de enfrentarse a ella como he señalado anteriormente. El libro trata en primer lugar de hacer una lectura precisa y objetiva de la normativa en materia de policía judicial tratando de despejar las posibles dudas existentes de la competencia de las policías locales en su función de colaborar con los órganos judiciales en materia penal y otro tipo de ordenes jurídicos.
Realizada esta labor en los primeros capítulos, se trata la materia en los diferentes procedimientos penales, especialmente los que contienen delitos de mayor raíz urbana, dando solución de manera práctica a todos los conceptos procesales en los que la labor de policía judicial tiene especial relevancia y aplicarlos de manera eficaz a las policías locales, sea cual sea el dimensionamiento cuantitativo de plantilla que tenga.
Servir de ejemplo y modo de enfrentarse de una manera práctica al trabajo de investigación y plasmación documental de cada una de las labores existentes tanto en la averiguación del presunto autor como en la recogida y tratamiento de los medios de prueba y la interpretación que de ellos han venido haciendo los tribunales de justicia.
El libro no se ha redactado desde la mera reflexión jurídica de temas relacionados con la función de policía judicial y quien debe de hacer esas labores y su justificación.
Por todo ello considero que el planteamiento de este texto es global porque no es simplemente un tratamiento justificativo e interpretativo de las nomas con referencia a las policías locales en su función de policía judicial, ni tampoco es una guía práctica y esquemática de cómo debo “rellenar” mi investigación sin una justificación operativa clara.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.